Una fuente
de energía renovable
e inagotable

Energía Geotérmica
en Tenerife

La geotermia es una fuente de energía que se obtiene aprovechando el calor interno de la Tierra. Este calor se utiliza para generar electricidad de manera inagotable.

Para generar electricidad, además de calor, hay que encontrar agua, que al estar a cotas profundas no es apta para el consumo humano. Ambos recursos son los que se utilizan para mover las turbinas de vapor que generan electricidad.

Ventajas

Fiable y continua

Al no depender del sol ni del viento, ofrece un suministro constante de energía las 24 horas del día los 365 días del año.

Sin impacto ambiental

Elimina emisiones de CO2 y favorece un desarrollo sostenible que respeta el medio ambiente y la biodiversidad.

Más eficiente

Las plantas geotérmicas ocupan menos espacio que el resto de instalaciones de generación eléctrica, integrándose mejor en el entorno y siendo 100 veces más eficientes.

Inagotable

Los recursos geotérmicos son ilimitados, ya que provienen del calor interno de la tierra.

Energía local

Disponible en el subsuelo de la isla.

Oportunidad
para Tenerife

Reduce la dependencia de fuentes de energía externas, proporcionando una fuente de energía local y sostenible.

Contribuye a impulsar la descarbonización del territorio antes de 2040. Es necesario apostar por nuevas fuentes de energía limpias y fiables para acelerar la reducción de emisiones y cumplir con los objetivos nacionales y regionales de penetración de renovables.

Esto supone una oportunidad teniendo en cuenta la escasa disponibilidad de suelo en las islas por su carácter insular y espacios protegidos.

Tenerife se convertirá en un referente en energía geotérmica nacional, liderando la transición hacia nuevas fuentes de energías renovables.

Inversión necesaria
y desafíos económicos
asociados a la geotermia

Aunque el riesgo y la inversión inicial son altos debido a los estudios de exploración profunda y la construcción de la infraestructura necesaria, los costos operativos son bajos y se amortizan con el tiempo, siempre que se cuente con el apoyo público adecuado en cada fase del proyecto.

Hemos obtenido fondos europeos NextGeneration, a través del IDAE, para realizar los estudios de investigación. Este importe corresponde al 50% del coste del proyecto de investigación. El 50% restante lo deben aportar los promotores de los estudios.

Se trata de un proyecto innovador que supone un gran esfuerzo económico y tecnológico para lograr el éxito. Estos recursos financieros son esenciales para aprovechar el potencial geotérmico de la isla.

Proyecto

Este proyecto incluye estudios superficiales y sondeos profundos para evaluar el subsuelo, crear un mapa geológico y determinar el potencial geotérmico de la isla.

Objetivo

Convertir a Tenerife en un líder nacional en la producción de energía geotérmica, utilizando su potencial volcánico y recursos térmicos.

Permisos de investigación

La Dirección de Industria del Gobierno de Canarias nos ha otorgado permisos de investigación para realizar estudios de investigación de energía geotérmica en 
diferentes zonas de la isla.

Fondos europeos

Hemos obtenido fondos europeos NextGeneration, a través del IDAE, para realizar los estudios de investigación.

Colaboración
público-privada

Para la ejecución de los estudios de investigación hemos creado una alianza público-privada entre el Cabildo de Tenerife, DISA y la empresa islandesa Reykjavik Geothermal.

Fases del proyecto

El proyecto se extenderá hasta enero de 2026, fecha límite establecida por las ayudas europeas para finalizar las actuaciones, asegurando un estudio completo del potencial geotérmico de Tenerife.

Posteriormente, si los resultados de las investigaciones resultan favorables, se estima que, en 2029, pueda estar en funcionamiento la primera planta de generación de energía geotérmica en Canarias.

Fase A: Estudios superficiales

Se realizaron en 2024, cuando se evaluaron las condiciones específicas del subsuelo con trabajos no intrusivos

Fase B: Sondeos profundos

Programados para 2025, consistirán en estudios en profundidad para explorar el recurso geotérmico en aquellos puntos que presenten mayor potencial tras los estudios superficiales.

Fase C: Evaluación y desarrollo

Una vez completados los estudios, se determinará la viabilidad de los recursos 
y se planificará la construcción de las infraestructuras necesarias.

Tenerife Oeste
Tenerife Este
Tenerife Sur

Territorios con potencial

Los estudios se están llevando a cabo en tres zonas donde se han obtenido permisos de investigación para explorar el potencial geotérmico de la isla.

Los resultados de la investigación permitirán crear un mapa detallado del recurso disponible en Tenerife, guiando futuros desarrollos.

Últimas noticias

más noticias

Tenerife pionera en la prospección de geotermia

Energía Geotérmica de Canarias presenta a los vecinos de Vilaflor el proyecto para producir electricidad con el calor de la tierra